Casas de Moya es una aldea pedanía de Venta del Moro, cerca de la reserva natural Hoces del Cabriel y situada en la comarca de Utiel-Requena, provincia de Valencia, España. Con tan solo 250 habitantes, este pequeña y pintoresca aldea ofrece un entorno tranquilo en plena naturaleza, perfecto para descansar en tu paso por Hoces del Cabriel o visita a la comarca.
La aldea se caracteriza por la belleza de su paisaje natural, rodeado de bosques y montañas, dónde se pueden practicar multitud de actividades al aire libre como senderismo, rutas en bicicleta o actividades acuáticas en el río Cabriel. Quienes visiten Casas de Moya tampoco quedarán indiferentes ante la riqueza gastronómica y tradición vitivinícola de la zona.
Desconéctate del estrés de la vida cotidiana y disfruta de una gran variedad de actividades multiaventuras en este mágico rincón de la provincia de Valencia, ¡Te esperamos!
La gastronomía de Casas de Moya aúna la riqueza culinaria de la comarca de Requena-Utiel con la tradición gastronómica de la región manchega. El paso por la localidad y sus alrededores, ofrece a los visitantes la posibilidad de degustar sabrosos platos como el morteruelo, el pisto manchego y platos elaborados con carne de caza. No querrás perder la oportunidad de deleitarte con los postres típicos y completar tu experiencia gastronómica visitando las bodegas de la zona. ¡Te invitamos a probar los sabores auténticos de Casas de Moya y descubrir una experiencia gastronómica inolvidable durante tus vacaciones!
Pese a tratarse de un municipio pequeño, Casas de Moya cuenta con sus propias festividades y eventos a lo largo del año. Estas fiestas son la oportunidad perfecta para sumergirse en la cultura y tradición local.
Casas de Moya y sus alrededores ofrecen una gran variedad de paisajes para disfrutar de la naturaleza y realizar actividades al aire libre. Desde montañas y bosques, hasta ríos y embalses, hay multitud de opciones para explorar la belleza natural de la comarca de Requena-Utiel y los paisajes cercanos a la frontera con Castilla-La Mancha. Estos son algunos de los paisajes que envuelven el municipio de Casas de Moya y que no te querrás perder:
Casas de Moya y la comarca de Requena-Utiel ofrecen oportunidades para disfrutar del turismo rural, la naturaleza, la gastronomía local y las festividades populares, lo que lo convierte en un destino atractivo para aquellos que buscan una experiencia rural y auténtica en la provincia de Valencia.
La historia de Casas de Moya se remonta a tiempos prehistóricos, con evidencias de asentamientos humanos en la Edad del Bronce. Durante la época romana, formaba parte de la provincia de Tarraconensis. Durante la dominación musulmana, fue un pequeño núcleo rural bajo el dominio de la Taifa de Valencia. Con la conquista cristiana por parte de Jaume I en el siglo XIII, Casas de Moya pasó a formar parte de la Corona de Aragón y se produjo una repoblación cristiana. En siglos posteriores, se desarrolló como una localidad agrícola y ganadera. Actualmente, su economía se basa principalmente en la agricultura, la ganadería y el turismo rural.
Casas de Moya es una localidad con un rico patrimonio cultural que refleja su historia y tradiciones. Algunos de los elementos destacados del patrimonio cultural de Casas de Moya incluyen la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, con su impresionante fachada barroca y valiosos retablos; la Casa Consistorial, un edificio renacentista que es sede del Ayuntamiento; La Torre, una estructura defensiva del siglo XVI; fuentes y lavaderos públicos que son testigos de la importancia del agua en la vida cotidiana de la localidad; y diversas tradiciones y festividades, como las fiestas de San Juan Bautista y la Virgen del Rosario. Descubrir el patrimonio cultural de Casas de Moya es una forma interesante de conocer su historia y su identidad cultural durante una estancia en alojamientos vacacionales en la zona.